top of page

Preparación a pruebas de acceso a CFGS

Requisitos generales

Para poder concurrir a las pruebas de acceso a ciclos de grado superior se han de cumplir los siguientes requisitos:

  • No poseer los requisitos para el acceso directo: carecer del título de Bachiller o de cualquier otra titulación o estudios equivalentes.

  • Edad: tener, como mínimo, 19 años cumplidos en el año de realización de la prueba.

Contenido y estructura de las pruebas

La prueba de acceso a ciclos de grado superior consta de dos partes:

Parte común, que valorará la madurez e idoneidad de los candidatos y las candidatas para seguir con éxito los estudios de Formación Profesional de Grado Superior, así como su capacidad de razonamiento y expresión escrita. Versará sobre contenidos básicos de la Lengua de Bachillerato y sobre fundamentos básicos de Matemáticas, teniendo en cuenta que los destinatarios y las destinatarias pueden no tener el Título de Graduado en Educación Secundaria.
Parte específica, que valorará las capacidades de base referentes al campo profesional de que se trate, y versará sobre los conocimientos básicos de las materias facilitadoras para cada ciclo formativo. Dependiendo de la familia profesional del Ciclo Formativo que se quiera estudiar, hay 3 opciones (A, B y C) y una oferta de 3 asignaturas por opción entre las que el alumnado aspirante elige 2 al hacer la inscripción.

A. Materias específicas de la opción A:

Economía y Organización de Empresas

Lengua Extranjera (Inglés, Francés o Alemán)

Filosofía

B. Materias específicas de la opción B:

Dibujo Técnico

Tecnología Industrial

Física 

C. Materias específicas de la opción C:

Ciencias de la Tierra y Medioambientales

Química

Biología

En el CEPA GÜÍMAR te preparamos para las materias específicas de la OPCIÓN A (Inglés y Economía) y de las comunes a todas las modalidades (Lengua y Matemáticas).

 Sistema de calificación

La prueba de acceso se calificará numéricamente entre cero y diez, con dos decimales, para cada una de las partes. Se considerará superada si se obtiene una calificación igual o superior a cinco puntos.

Para calcular la nota final de la prueba será necesario obtener, al menos, un cuatro (4) en cada una de las partes obligatorias. La nota final será la media aritmética de la puntuación obtenida en cada una de las partes, expresada con dos decimales, siendo positiva la calificación de cinco (5) puntos o superior.

 CONSULTA TU HORARIO AQUÍ 22-23

bottom of page